Vamos a ver hoy que es el cáncer en un lenguaje fácil y cual es el punto de vista desde un aproximamiento energético y de las medicinas alternativas.
Además de hablar sobre batch cooking, dieta vegana o cómo depurar el hígado, el objetivo de este blog es la salud en general y las medicinas alternativas. Para eso está el blog escrito en el que poder realizar el abordaje en lo nutricional y en hábitos de vida de diferentes enfermedades.
Voy a dar comienzo, en esta serie de entradas sobre enfermedades, a hablar sobre el cáncer. Un tema tan serio como importante que merece tratarse con respeto ya que hoy en día es difícil que no nos haya afectado de cerca alguna vez.
El cáncer es la verdadera pandemia no televisada del siglo XXI.
Se sigue investigando mucho acerca de esta enfermedad porque cada día es más masiva. Hay infinidad de bibliografía científica, terminología específica y blogs dedicados al cáncer pero ese no es el objeto de estas líneas.
En esta entrada voy a hacer un resumen, con un lenguaje muy simple y entendible, de qué es el cáncer, cuál es la situación hoy en día y cuál es la visión energética de este.
En una segunda entrada abordaré específicamente el tratamiento del cáncer mediante la alimentación basada en el criterio energético.
¿Qué es el cáncer?

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), “El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo.”
Para que nos entendamos, las células normales realizan su división de forma controlada y cuando esta tiene alguna alteración que no puede ser auto-reparada, la propia célula se auto-destruye.
En el caso de las células cancerosas, cuando se producen estas mutaciones, no tienen la capacidad de morir, por eso crecen de forma anómala y se extienden a otras partes del organismo.
La misma SEOM prevé que una de cada dos personas que nace en la actualidad en España será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida, ¡una de cada dos!, aunque se espera que la mortalidad siga disminuyendo a través del cribado, el diagnóstico precoz y la mejora de los tratamientos.
Teorías sobre el cáncer
No son pocas las teorías sobre el origen del cáncer. Vamos a ver aquí, de forma general, cuales son considerados los factores principales de esta enfermedad.
Genética

Esta es una de las principales teorías, si no la principal. Cómo dice el Instituto Nacional del Cáncer, “El cáncer es una enfermedad genética, es decir, el cáncer es causado por ciertos cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.”
Virus, bacterias o parásitos
Hay al menos una decena de virus, bacterias o parásitos que se relacionan con la aparición de cáncer. Son cuatro de estos los más comunes:
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Virus de la Hepatitis B (VHB)
- Virus de la Hepatitis C (VHC)
- Bacteria Helicobacter pylori (H. pylori)
Factores oncogénicos
Estos se refieren a los factores externos que pueden generar cáncer como son el tabaco, alcohol, carne roja, exceso de sal, sobrepeso, sedentarismo…
Factores ambientales
Los factores ambientales son la contaminación del agua y del aire, de vertidos industriales o del humo del tabaco. La radiación y los rayos UV también aumentan el riesgo de padecer cáncer.
Algunas sustancias en el ambiente que aumentan el riesgo de cáncer son el alquitrán de hulla, el arsénico, arbesto, aflatoxinas, ácidos aristolóquicos, aceites minerales sin tratamiento o poco tratados, benceno o benzidina.
Estrés y factores emocionales

El estrés que sufrimos y nuestro paisaje emocional están vinculados con el cáncer ya que se ha visto que hay relación entre la inflamación, el sistema nervioso y el tumor maligno.
Alimentación
La hipótesis de que la alimentación puede generar cáncer es ya una certeza en nuestros días y desde hace años.
Se ha visto, por ejemplo, que una alimentación con una proporción elevada de carnes procesadas, carnes rojas (ternera, cerdo, oveja, caballo) y alcohol aumentan el riesgo de diversos tumores.
Por otro lado también se ha comprobado que una dieta con un alto consumo y variedad en frutas, verduras y cereales integrales, ricos en fibras y compuestos antioxidantes, reducen el riesgo de numerosos tumores.
Concepto Seed & Soil

La teoría de la semilla y el suelo dice que las células tumorosas (semillas) tienen una afinidad específica hacia órganos específicos (la tierra), y la metástasis resulta sólo si la semilla y la tierra son compatibles.
La teoría de la metástasis de la “semilla y el suelo” se le atribuyó durante mucho tiempo a Stephen Paget (1855-1926) hasta que este, en un artículo, apuntó al Doctor Ernst Fuchs (1851-1930) cómo principal defensor de esta teoría.
En este artículo, Paget analiza más de 1000 autopsias de cáncer de mama y argumenta que la distribución de metástasis no puede deberse al azar. Concluyendo que aunque “el mejor trabajo en la patología del cáncer la realizan aquellos que están estudiando la naturaleza de la semilla …”, observar las propiedades del suelo (el órgano secundario) también puede ser de utilidad.
Visión energética sobre el cáncer

Desde el punto de vista energético se considera que el 90% de los problemas de cáncer tienen su origen en el estilo de vida y solo el 10% son por genética.
Como estilo de vida podemos incluir la alimentación, el alcohol, el tabaco, la actividad física, el medio ambiente en el que vivimos, nuestra profesión…
“El cáncer es la cura, la civilización es la enfermedad”
Esta afirmación, pese a lo rotunda que es, alberga el mensaje de hacía donde esta yendo esta sociedad. No es que el cáncer sea la cura pero si consideramos que el 90% puede ser debido a malos hábitos de vida, si que puede ser un aviso para hacer cambios.
Si nuestro cuerpo físico y energético está bien, la eliminación es normal. El problema viene cuando el funcionamiento es anormal y se empiezan a producir enfermedades de descarga.
Estas se producen cuando el cuerpo ya no puede almacenar más toxinas y las debe eliminar por diferentes órganos como la piel, sudor, respiración, mucosidad… Algunos ejemplos de descargas agudas son la diarrea o estreñimiento, fiebre, sudoración excesiva, vómitos…
Si el problema es más grave se puede convertir en una descarga crónica como eccemas, psoriasis, mucosidad, tinnitus, conjuntivitis, caries, asma, cálculos renales…
Cuando el problema de acumulación de toxinas, exceso de grasa y mucosidad es muy grave se produce una degeneración de la sangre y de la linfa y disminuye la capacidad del sistema inmunitario. Esto lleva a resfriados crónicos, gripe, enfermedades bacterianas, gusanos intestinales, herpes y enfermedades de transmisión sexual.
Cuando se llega a esta condición, puede aparecer un tumor.
Cánceres yin y yang

Dentro de la clasificación yin y yang de la que te hablé en la entrada anterior sobre ¿Qué es yin y yang? Equilibrio dinámico en la alimentación también podemos clasificar el cáncer según su energía.
De forma genérica podemos considerar que en órganos más yang como el páncreas o el colon, el cáncer suele ser más yang. En órganos más yin como la piel o la mama suele ser más yin.
Además de eso si el cáncer es terminal, todavía es más yang. Si está en una fase temprana, es más yin.
Saber cual es la energía de esta enfermedad nos va ayudar mucho en su tratamiento, especialmente nutricional, ya que podremos escoger los alimentos y estilos de cocción adecuados para ese órgano o zona del cuerpo.
Aquí puedes ver una clasificación de los tipos de cáncer según su energía yin y yang.
Más Yin | Más Yang | Yin y Yang combinados |
Mama | Colon | Pulmón |
Estómago (superior) | Próstata | Riñón/vejiga |
Piel | Recto | Útero |
Boca (excepto lengua) | Ovario | Hígado |
Esófago | Huesos | Bazo |
Leucemia | Páncreas | Melanoma |
Línfoma de Hodgkin | Cerebro (regiones internas) | Lengua |
Cerebro (regiones externas) | Cuello de útero | Estómago (zona inferior) |
Prevención del cáncer

Es mejor prevenir que curar, claro está. Con lo que te ido contando hasta ahora ya te puedes hacer una idea de los puntos que podemos trabajar para prevenir la aparición del cáncer:
- Periodo embrionario (durante el embarazo)
- Desde el embarazo se puede empezar a prevenir el cáncer si la madre tiene en cuenta los siguiente cinco puntos.
- Alimentación
- Visión y estilo de vida
- Abuso de productos químicos en la alimentación y medicamentos
- Exposición a polución ambiental y electromagnética
- Uso correcto de la mente y emociones
Tratamiento
Desde la medicina convencional, los tratamientos más comunes son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. En los últimos años se han empezado a utilizar otros como:
- Terapia dirigida
- Inmunoterapia
- Terapia hormonal láser
- Terapia fotodinámica
- Crioterapia
Quimioterapia

La quimioterapia es uno de los más comunes en nuestros días. Consiste en administrar fármacos para eliminar las células cancerígenas, el problema es que arrasa con todo lo demás dejando al paciente en una condición muy débil. Ese es el principal efecto secundario, el daño ocasionado a las células sanas.
La ciencia sigue en la búsqueda de tratamientos para el cáncer menos agresivos. Hoy en día se sabe que hay pacientes que mueren por la quimioterapia y no por la enfermedad.
La quimio deja al paciente en una condición muy yang, con mucha sequedad, lo que hace que les apetezca tomar zumos y fruta buscando hidratarse y relajarse. La energía fría de estos alimentos tan yin todavía los va a debilitar más pero eso ya lo veremos en la siguiente entrada.
Alimentación
Se ha visto que hay alimentos que ejercen efectos positivos frente al cáncer y estos no tienen efectos secundarios. La dieta debería ser el puntal de la prevención y el tratamiento contra la enfermedad.
Aquí si que hay un problema grave dentro de la medicina convencional para el tratamiento del cáncer. El problema es la poca importancia que se le da a este aspecto y que podría ser de gran ayuda para mejorar la condición del paciente a lo largo de todo su proceso.
Para tratar la parte nutricional tendré espacio en la próxima entrada del blog.
Cáncer y medicinas alternativas
Podría enumerar multiples terápias alternativas que se están utilizando para tratar el cáncer pero me voy a centrar en estas tres que se utilizan en Medicina Tradicional China y Macrobiótica.
La acupuntura se utiliza con éxito para aliviar ciertos tipos de dolor en personas con cáncer.
La fitoterapia puede ser un aliado como tratamiento coadyuvante en pacientes con cáncer, tanto para paliar los efectos secundarios de la quimioterapia, como para mejorar la calidad del paciente.
Los emplastos son un remedio utilizado desde hace siglos consistentes en poner sobre la zona del tumor una gasa o toalla de algodón rellena de un alimento o mezcla específica.
Un ejemplo es el emplasto de patata o verduras de su familia. Estas tienen el efecto de atraer materiales tóxicos y necróticos hacia ellas y al colocarlas sobre la piel estos materiales van fuera del cuerpo.
Otro ejemplo es el emplasto de cebada y col. La cebada tiene las propiedades depurativas de eliminar exceso de grasa y proteína animal. La col ayuda a bajar la inflamación y bajar la temperatura.
Hábitos de vida durante el tratamiento

Mientras dure el tratamiento contra la enfermedad, además del foco en la alimentación, el paciente debería cortar con cualquier tipo de estrés.
Cortar con el trabajo, si este es un foco de estrés, dedicarse a descansar y mantener un paisaje emocional estable y positivo van a ser la mejor opción para el paciente.
Pese a no ser una etapa fácil, la persona debería evitar caer en el sedentarismo y mantenerse activa en lo que pueda. También es vital evitar la mala nutrición, el tabaquismo y el alcoholismo pues solo ayudan a empeorar su condición frente a la enfermedad.
Si no se ha hecho antes, no sería mal momento para empezar a mirar en su interior y realizar prácticas como la meditación, la visualización o la respiración consciente. Estas van a contribuir en la relajación cuerpo-mente y van a crear una predisposición más positiva.
Convivencia con personas con cáncer

Para concluir esta primera entrada sobre cáncer también me gustaría destacar la labor de las otras personas que sufren esta enfermedad sin ser los pacientes.
Debido al estado de densidad mental y negatividad en el que puede caer el paciente, el acompañante también deberá guiar su proceso para mantener un estado de equilibrio y positividad.
Afortunadamente no todos los pacientes viven el proceso de la misma manera, los hay que se mantienen muy positivos y además no tienen apenas efectos secundarios en el tratamiento. Esto va a ser de gran ayuda para ellos y para los que comparten su día a día.
Hay dos recomendaciones interesantes que te voy a dar para acabar. Es interesante tener plantas verdes en el entorno del paciente, estas tienen el efecto de limpiar el ambiente.
Por último, limitar lo máximo posible los dispositivos electrónicos. Aunque no haya evidencia científica, la propia Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, vincula el uso excesivo de teléfonos celulares a un riesgo de desarrollar cáncer cerebral.
Hasta aquí lo que te quería contar hoy sobre cáncer. En la próxima entrada abordaré específicamente el tratamiento de esta enfermedad mediante la alimentación basada en el criterio energético.
Molt interesant. M’ ha agradat
Hola Pepita. Gràcies per comentar. 🙂
Muy interesante, grata por compartir tu sabiduria 🙏
Hola Isa, gracias a ti por seguirme. Saludos.