Vamos a tratar en esta entrada todo lo referente al elemento AGUA. ¿Sabes como sería una correcta nutrición energética en invierno para los riñones? Estos junto a la vejiga son los órganos del elemento agua. La salud de estos va muy ligada a como comer saludable en invierno y a unos hábitos de vida adecuados que no desgasten nuestra vitalidad.
Elemento AGUA en medicina tradicional China

La energía (Qì) se manifiesta de diferentes formas en cada estación del año. El elemento AGUA es una manifestación de ella. Basta con observar los cambios en la naturaleza para darse cuenta que el Qì está en constante movimiento.
Como te contaba en la entrada Qué es la nutrición energética II – Consideraciones energéticas en el apartado de los cinco elementos. Las medicinas orientales exponen el funcionamiento del sistema energético mediante la explicación que hallaron observando la naturaleza.
En esta gráfica se explican las fases por las que pasa la energía tomando como ejemplo el medio acuoso.

El elemento AGUA corresponde a como está la energía a finales de invierno y principios de primavera. El Qì se vuelve a fluidificar después de venir de un periodo contractivo (METAL) y se prepara para ascender y expandirse (MADERA) hasta su máxima expresión en verano (FUEGO).
La estación del elemento AGUA es el momento del año entre la muerte y la resurrección ya que el Qì se mantiene reservado y espera para volver a nacer. En la naturaleza, los árboles y las plantas se toman su espacio para descansar y volver a emerger de nuevo con el cambio de tiempo. También hay animales que entran en estado de letargo utilizando sus reservas energéticas almacenadas durante los meses más cálidos.
Los seres humanos deberíamos seguir ese ciclo natural para llegar a la primavera llenos de vitalidad y teniendo en cuenta como trabajar el elemento AGUA. Deberíamos tomarnos la época de frío a un ritmo más suave cuidándonos mucho porque es en esa estación cuando la energía está más baja.
Cualidades que definen al elemento AGUA
En el estudio de los cinco elementos podemos observar que a cada una de estas transformaciones se le asocian emociones positivas y negativas, órganos, fases del día, ciclos lunares…

En el caso de las cualidades del elemento AGUA vamos a hablar de la esencia (Pre-natal y Post-natal), la voluntad, el miedo y la sexualidad como cualidades asociadas.
La esencia (Jing)
El elemento AGUA representa nuestra batería, el almacenamiento de nuestra energía, tanto la que traemos al nacer como la que adquirimos con la alimentación y los hábitos de vida.
Esta batería se sitúa en la zona de los riñones, y es ahí donde se almacenan la esencia pre-natal (constitución) y la esencia post-natal (condición).
Esencia pre-natal (constitución) -> Es el potencial con el que nacemos, adquirido de nuestros padres y ancestros. Lo habitual es parecernos a nuestros progenitores ya que llevamos sus genes. Por eso solemos heredar tanto lo bueno como lo malo de ellos. La constitución no se puede modificar, es la que traemos al nacer.
Esencia post-natal (condición) -> Esta es la vitalidad de la que podemos gozar en función de nuestros hábitos de vida y alimentación. La condición se puede modificar cambiando alguno de esos factores.
Los factores que desgastan la condición son el dormir poco, llevar una vida sedentaria, tomar drogas y alcohol, los estimulantes…
Es importante alimentarse bien y llevar unos buenos hábitos de vida porque sino iremos consumiendo esencia post-natal y si nuestra esencia pre-natal es pobre estaremos acortando considerablemente nuestra esperanza de vida.

La voluntad
La iniciativa y la ambición son posibles gracias a un buen Qì de riñón y este es el que alimenta la voluntad de hacer cosas.
Si el Qì de riñón es débil nos faltará vitalidad y estaremos cansados. Sufriremos dificultades para iniciar y terminar tareas desmotivándonos con ello fácilmente.
En este estado no seremos capaces de concentrarnos en un objetivo e ir a por el.
El miedo
Esta emoción es interesante como cualidad para el elemento AGUA porque en ‘pequeñas dosis’ estimula a hacer cambios. Poder hacer cosas nuevas es beneficioso para la energía de AGUA ya que cuando el Qì está bloqueado tiende a la quietud y a quedarse impasiva.
No conviene que la dosis de miedo sea excesiva porque en este caso va a paralizar y crear estrés, factor muy perjudicial y debilitante para los riñones.
La sexualidad
La energía sexual es la de la creatividad. Es la que utilizamos constantemente para crear cualquier cosa en nuestra vida.
Desde el punto de vista taoista la energía sexual se debilita en el caso del hombre, con la eyaculación y en el de la mujer, con la menstruación. En ambos casos se da la pérdida de la semilla y es un proceso costoso para el cuerpo volver a generar otra.
Problemas en el aparato reproductor y en la libido están relacionados con la energía del elemento AGUA. Cuando hay enfermedades o falta de vitalidad la energía sexual es baja.
La historia de Elena. Ejemplo de energía AGUA

Elena ejemplifica que representa el elemento AGUA. Con su historia espero que entiendas mejor que significa ser elemento AGUA.
Elena en equilibrio
En equilibrio Elena fluye como el agua por un manantial. Tiene unos ojos profundos en una cara alargada y estrecha. Hombros estrechos y caderas anchas, si te fijas en su aspecto destaca por sus formas alargadas.
Cuando se siente bien le caracteriza una gran fuerza de voluntad para hacer cosas y es la viva imagen de la creatividad constante. Le encanta dibujar, pintar, la cerámica, hacer cosas con las manos. Elena es muy curiosa y no deja de investigar cosas nuevas.
Es inteligente e imaginativa y posee una sensibilidad que le hace llegar al fondo de las cosas. Es flexible, sus movimientos son fluidos y es imparable cuando se siente inspirada por el entusiasmo de los demás.
Elena puede quedarse tanto en el plano de la mente que acaba petrificada en sus pensamientos mientras el mundo sigue su curso. En una disputa se mantiene integra con sus ideas y pensamientos y no está dispuesta a renunciar a ellos para contentar a nadie.
Elena es solitaria y tiende fácilmente a aislarse y perderse en su mundo onírico. Le gusta disfrutar del retiro emocional que obtiene al estar al margen de los demás.
Elena en estado de desequilibrio
En este estado Elena se aísla sin contacto con otras personas ni amigos. Vive en una quietud física absoluta que solo altera una hiperactividad mental que la tiene bloqueada.
Como está plantada como un bonsái, Elena se siente débil y sin vitalidad. Le duele la espalda lumbar, sus miembros están fríos y su libido a desaparecido llevándose además su reconocida creatividad. En esta situación el miedo se apodera de ella, la paraliza, y teme que su vida se convierta en una larga hibernación.
Por fortuna Elena es paciente y tiene una gran capacidad de autoanálisis. Sabe que recurriendo a su voluntad y creatividad es capaz de volver a recuperar el equilibrio.
Órganos y zonas del cuerpo que cuidar en invierno

Vamos a ver ahora que órganos y partes del cuerpo están relacionadas con la energía del elemento AGUA.
Riñón
Es el principal órgano de AGUA. Cuando hablamos de esta transformación nos referimos a ella como la energía de riñón. Su función es la de filtrar y limpiar la sangre eliminando los excesos por la orina.
Para saber si el riñón está trabajando bien podemos observar el color y la cantidad de orina. Lo ideal es ir a orinar unas 4-6 veces al día y que el color sea un amarillo más claro que oscuro. Hay que tener en cuenta también otros factores como si se está bebiendo mucho liquido o se está sudando mucho.
Vejiga
La vejiga es el depósito de la orina procedente del riñón. Las mujeres la tienen de menor tamaño que los hombres por eso es normal que vayan a orinar más veces.
Aparato reproductor
Como indicaba más arriba, la energía sexual creativa es un importante indicador de como está la energía en AGUA. Falta de libido y debilidad o falta de funciones indican problemas en esta transformación. En el caso de las mujeres afecta negativamente al aparato reproductor el exceso de tensión de los alimentos más yang como las grasas animales más contractivas (huevos, carne, queso curado…)
Oído
Tanto el oído como las orejas están relacionados con la energía de riñón. En diagnostico oriental el tamaño de las orejas se relaciona con la salud de los riñones. A mayor tamaño de orejas mayor vitalidad.
Glándulas suprarrenales
Están ubicadas en la parte superior de cada riñón. Producen adrenalina y noradreanalina. Las suprarrenales son las glándulas del stress y nos mantienen siempre alerta.
Se suele abusar mucho, en nuestra sociedad, de los estimulantes (café, té, mate…) que estimulan en exceso estas glándulas llevándolas al desgaste energético y consumiendo esencia.

Líquido encéfalo-raquídeo
Es el líquido que ayuda a que el sistema nervioso central funcione bien. Protege el S.N y la médula espinal y elimina los productos de desecho del cerebro.
Los líquidos del cuerpo en general se asocian a la energía del elemento AGUA en medicina China.
Encías y dientes
Aquí podemos observar también como está la energía de AGUA ya que el exceso de sal, el café y el tabaco dañan encías y dientes.
Pelo de la cabeza
Símbolo de vitalidad en oriente. La calvicie en los hombres se asocia a un exceso de testosterona. Qué casualidad que en la era fitness y culturista que estamos viviendo haya tanto calvo. En la mujer igual, problemas en la cabellera se asocian al exceso de esta hormona o a la falta de estrógenos.
Huesos
El sabor del elemento AGUA es el salado y este tenemos que buscarlo procedente de las sales minerales. Estas son las que determinan nuestra estructura ósea por lo que falta de minerales va a derivar en un esqueleto débil.
Desequilibrios en el elemento AGUA

Vamos a ver ahora cuáles son los problemas que se pueden presentar cuando la energía de riñón no funciona bien.
Los problemas se van a manifestar de dos maneras, una para problemas expansivos (Yin) y otra para contractivos (Yang).
Problemas Yin en AGUA
Aquí nos vamos a encontrar las inflamaciones del aparato urinario como inflamación de vejiga, cistitis o debilidad de riñones. La necesidad de despertarnos por la noche para ir a orinar (nocturia) y la persistencia de micciones incontroladas (enuresis) una vez superada la edad de cuatro a seis años. La orina sin color puede ser un indicativo de que el riñón no está filtrando bien.
Problemas Yang en AGUA
En cuanto a problemas de origen o manifestación contractiva podemos encontrar el bloqueo de no orinar (anuria). Orina muy concentrada, cáncer de próstata o retención de líquidos por un exceso de sal o porque el cuerpo está tan yang que no elimina.
Como equilibrar el elemento AGUA

Seguro que ya te estás preguntando qué hacer para equilibrar tu energía de riñón si te sientes en sintonía con las cosas que te he ido contando hasta ahora.
A nivel de estilo de vida considera los siguientes puntos.
- Mantén tus riñones calientes. Aplícales calor con un saco de semillas o una bolsa de agua caliente.
- De igual manera busca calor humano, compasión. Evita el aislamiento.
- Plantéate un desafío. Algo que te exija ponerte en marcha.
- Descansa y duerme sobre todo en invierno.
- Haz ejercicios de puntillas, como caminar de puntillas para estimular la zona de los riñones.
Qué comer en invierno para el elemento AGUA

Y como lo nuestro es la nutrición vamos a ver ahora que comer en invierno para no enfermarse y que se debe evitar tomar cuando hay poca energía de riñón.
¿Qué empezar a evitar para sanar la energía de riñón?
- Los estimulantes, el alcohol y las drogas.
- El exceso de sal, ya sabes que los precocinados industriales van cargados de sodio.
- El exceso de frío en la alimentación. Los alimentos de energía fría son la leche y lácteos fríos, las solanáceas (tomate, patata, pimiento y berenjena), la fruta tropical y la soja y sus derivados como el tofu poco cocinados.
- El exceso de especias al cocinar. Hablando de frío y calor, estás expulsan el calor interno dejando el organismo frío.
- El exceso de proteína animal y el comer de más también porque los riñones son los encargados de filtrar ese exceso. De igual manera los alimentos con aditivos artificiales por lo mismo.
¿Cómo comer saludable en invierno?
Estas recomendaciones son tanto para seguir en invierno como para cuando hay síntomas de frío y falta de vitalidad.
- Empezar la comida con sopas densas o cremas de verduras bien calientes porque queremos drenar. No queremos saturarnos con más líquido.
- Enfocarse en utilizar menos agua para cocinar.
- Utilizar los cereales más yang como el trigo sarraceno porque tiene un efecto caliente.
- Legumbres con forma de riñón como las judías azukis o la soja negra.
- Incluir el alga kombu en las cocciones de legumbres por ser altamente remineralizante.
- El sabor salado de calidad procedente del agua de mar, la sal marina, shoyu, tamari, miso… Si hay problemas de insuficiencia renal crónica no tomaremos sal ni fermentos salados de la soja y bajaremos la cantidad de proteína.
- Las verduras de raíz.
- La fruta cocinada ya que cruda tiene un efecto frío y debilita la energía de riñón. Si la energía en AGUA es muy débil es mejor prescindir de la fruta y enfocarse en variedad de verdura cocinada.
- Alimentos con colores oscuros ya que AGUA se siente bien cuando se refugia en la oscuridad de su cueva interior.
- Las cocciones que más calientan como hornear, freír, asar, olla a presión, plancha…

¿Vibra algo en ti después de leer estas líneas?
Quizá tienes un perfil como el de Elena o puede ser que no. Cada uno tenemos unas cualidades energéticas diferentes que además se potencian o debilitan por muchos factores.
Si que solemos tener la energía de un elemento como predominante pero las tenemos todas presentes. Y su equilibrio es lo que buscamos para gozar de una buena vitalidad.
¿Cuéntame si te identificas con la energía del elemento AGUA?
Nos vemos en la siguiente entrada.

Hola Jose Antonio me identifico totalmente con Elena y el elemento agua.
Gracias por toda la información seguiré todos tus consejos.
Una pregunta:
¿ La fruta la cocinarias tipo compota ?
Un saludo y muchas gracias
Hola María Azucena, gracias a ti por seguirme. Así es, la fruta tiene una energía muy fría y si el elemento agua no está en equilibrio es mejor aportarle calor. Si hay síntomas de falta de vitalidad o frío interior es mejor tomar alimentos calientes. La mejor versión de la fruta en ese caso es en compota como tu dices. Saludos.