Aprende todo lo relacionado con yin y yang y el efecto que tienen los alimentos aplicando esta polaridad. En esta entrada vamos a repasar el concepto de flujo de ki, aplicaciones de yin y yang y como saber si eres yin o yang.
La teoría del yin y el yang

Yin y yang son conceptos que pueden resultar realmente confusos si no se les presta la atención adecuada. Pese a que desde un mundo cientificado no se tenga en cuenta, el equilibrio yin y yang es tan importante que constituye las bases de medicinas orientales como la MTC (Medicina tradicional china) o la macrobiótica.
Ya te introduje brevemente en el concepto yin y yang en las entradas Qué es la nutrición energética – Ciencia y energía y Como comer bien. Consideraciones energéticas y nutricionales. Hoy vamos a profundizar en su estudio para entender su importancia.
En esas mismas entradas te hablé también de la energía o mejor llamada Chi, ki o prana, según la cultura a la que atendamos. Para entender bien yin y yang primero hay que introducirse en el concepto de ki.
Energía Ki

El ki o también llamado flujo de ki es un movimiento de vibración entre dos polos primarios del universo. Es intangible, no lo podemos ver lo que no quiere decir que no lo podamos sentir ni percibir con otra cosa que no sean los ojos. El ki abarca todo lo material e inmaterial.
Abro paréntesis.
Estas últimas líneas son la respuesta a porqué todo lo energético se considera una pseudociencia y es objeto de mofa por la nueva religión del sigo XXI, la ciencia.
Que conste, como ya he dicho otras veces, que yo no estoy en contra de la investigación y que me considero un escéptico de primer nivel. Ahora bien, querer ver el mundo solamente a través de un microscopio puede que no sea suficiente a la hora buscar soluciones.
Quede dicho, ya de paso, que el mundo de las terapias alternativas y demás tratamientos con base energética está lleno de vendehumos. Personas que aprovechan la moda para aprovecharse de los más crédulos y sacarles el dinero, que además no es poco.
Quede dicho también que en el mundo de lo científico también hay intereses económicos, las farmacéuticas no son las hermanitas de la caridad precisamente.
Cierro paréntesis.
Seguimos.
Habrás oído que todo es energía, así es. El ki abarca las emociones, los sentimientos, el intelecto, los rasgos físicos, las condiciones meteorológicas… y todo lo relacionado con la alimentación, que es lo que más nos interesa aquí.
El movimiento de la energía ki no se produce por casualidad, hay un orden en su marcha denominado polaridad o movimiento entre polos opuestos.
El concepto polaridad es el que nos introduce directamente en el estudio de yin y yang.
El movimiento del flujo de ki se da en forma de espiral. Puede darse de forma centrípeta, es decir, hacía dentro (Yang) y de forma centrífuga, hacía fuera (Yin).
¿Qué es el yin y el yang?

Las culturas orientales observaron la naturaleza y se dieron cuenta que siempre se da un movimiento de expansión (yin) y otro de contracción (yang), como el latido de un corazón.
Yin y yang son dos fuerzas opuestas pero dinámicas y complementarias.
No se puede hablar de yin y yang en términos absolutos ya que son términos que solo se pueden usar en comparación. Representan tendencias relativas y no fenómenos aislados.
Cuando hablemos de yin y yang diremos que algo es más ying o más yang que otra cosa. Todo está compuesto de ambas tendencias, en grados diferentes cada una alberga la semilla de la otra.
Yin y Yang son:
- las 2 caras de la misma moneda
- los 2 polos de la corriente
- las 2 laderas de la montaña
En la siguiente tabla puedes ver yin y yang aplicado a diferentes cualidades del universo:
Cualidad | Yin | Yang |
Movimiento | Centrífugo | Centrípeto |
Tendencia | Expansión | Contracción |
Función | Dispersión Difusión Separación | Fusión Asimilación Reunión |
Movimiento | Inactivo y lento | Activo y rápido |
Vibración | Onda más corta Frecuencia alta | Onda más larga Frecuencia baja |
Peso | Ligero | Pesado |
Temperatura | Más frío | Más caliente |
Luz | Más oscuro | Más claro |
Humedad | Más mojado | Más seco |
Densidad | Más fino | Más grueso |
Tamaño | Más grande | Más pequeño |
Conciencia | Más universal | Más específica |
Cultura | Más espiritual | Más material |
La estructura y forma del ser humano también está influida por estos opuestos.

Se suele decir que el hombre es yang y la mujer yin, esto es porque lo masculino se considera más yang y lo femenino más yin. Pero no todo en el hombre es yang ni en la mujer yin, veamos otras comparaciones entre hombre y mujer.
En cuanto a fuerza por ejemplo, el hombre es más yang que la mujer porque tiene más masa muscular. En cambio es más yin en cuanto a tamaño porque suele ser más alto.
La forma de la mujer es más yang porque sus líneas son más curvas y acumula más grasa. En el hombre las formas son más rectas (yin) y con menos grasa.
El hombre por dentro es más yin que la mujer porque sus órganos son de mayor tamaño. Lo mismo pasa con sus genitales, son hacía afuera (yin) a diferencia de la mujer, que son hacía dentro (yang).
Por esto la alimentación de un hombre tiende a ser más yang, para equilibrar su yin interior. Lo mismo para una mujer, busca lo yin para equilibrar su yang.
Equilibrando estos opuestos en nuestra vida producimos paz y salud.
Yin y yang ¿Forma o función?

Antes de seguir te quiero dar un dato que si no lo conoces te puede llevar a error en la comprensión de yin y yang.
Cuando hablamos de yin y yang desde el conocimiento de la MTC lo estamos haciendo desde el punto de vista de la función. Cuando lo hacemos desde el saber de la macrobiótica ten en cuenta que es desde el punto de vista de la forma.
MTC | Clasifica yin y yang desde la función |
Macrobiótica | Clasifica yin y yang desde la forma |
Si comparamos una silla de madera con un grano de arroz, desde el punto de vista de la función, el grano de arroz forma parte del arroz que tiene una función mas expansiva, mas yin. La silla solo sirve para sentarte así que es más especifica, es más yang.
Visto desde el punto de vista de la forma, el grano de arroz es mas pequeño (más yang que la silla), la silla es más yin porque es más grande.
Aquí voy a tratar el estudio de yin y yang desde la macrobiótica. Tenlo en cuenta porque comparado con la MTC puedes encontrar puntos que estén al revés. No estará mal sino que el planteamiento es diferente.
¿Dónde aplicar yin y yang?

Se puede aplicar yin y yang siempre ya que el flujo de ki está presente en todo.
Desde una perspectiva de salud, nos vamos a enfocar en los siguientes aspectos que afectan directamente al individuo y con los que podemos trabajar.
- Físico
- Emociones
- Forma de ser
- Enfermedades
- Alimentos
- Cocciones
- Estilo de vida
- Ejercicio
- Trabajo
- Lugar de residencia
De lo físico te hablaré en el siguiente punto. El estado emocional influye directamente en nuestra salud. Hay emociones más yin que te abren y te relajan como la alegría y emociones más yang que te cierran y te tensan como la tristeza.
Trabajando nuestro paisaje emocional vamos a poder cambiar nuestro estado de salud. Lo mismo con nuestra forma de ser y las enfermedades que podamos tener. Equilibrando estos opuestos producimos paz y salud.
Un estilo de vida inadecuado es una de las mayores causas de enfermedad en la sociedad moderna. Se suele decir que hay un exceso de yang hoy en día, eso significa que hay un exceso de tensión.
La vida en la ciudad, por ejemplo, suele conllevar un trabajo estresante con muchas horas de dedicación, largos desplazamientos, tráfico, prisa por llegar a todo, contaminación… factores que generan un exceso de yang en nuestra condición.
Si a ese estilo de vida le sumamos una alimentación a base de productos yang como las carnes, lácteos duros, huevos, lo salado en general, horneados, fritos… el resultado es la necesidad de compensar con el otro extremo y en todos los sentidos. Alimentos azucarados, café, drogas, ansiolíticos, sexo descontrolado, violencia…
¿Ves por dónde va lo del yin y el yang?
Yin y yang en lo físico
Te he hablado anteriormente en otras entradas sobre constitución y condición. Vamos a repasarlo aquí porque son conceptos importantes para el estudio de yin y yang.
Constitución

Es el potencial con el que nacemos, adquirido de nuestros padres y ancestros. Lo habitual es parecernos a nuestros progenitores ya que llevamos sus genes. Por eso solemos heredar tanto lo bueno como lo malo de ellos.
La constitución no se puede modificar, es la que traemos al nacer. Es el SER. Como somos de serie.
En el siguiente cuadro podrás ver si tu constitución es más yin o más yang.
Constitución más Yin | Constitución más Yang |
Complexión débil | Complexión fuerte |
Alto | Bajo |
Cara alargada | Cara cuadrada |
Manos largas | Manos cortas |
Ojos grandes | Ojos pequeños |
Boca grande | Boca pequeña |
Pelo rubio | Pelo moreno |
Ojos azules o verdes | Ojos marrones |
Dientes separados | Dientes juntos |
Condición

Es la vitalidad de la que podemos gozar en función de nuestros hábitos de vida y alimentación. La condición se puede modificar cambiando alguno de esos factores.
Los factores que desgastan la condición son el dormir poco, llevar una vida sedentaria, tomar drogas y alcohol, abusar de los estimulantes, una alimentación no adecuada…
La condición es el ESTAR. Como estamos en este momento.
En el siguiente cuadro podrás ver si tu constitución está más yin o más yang.
Condición más Yin | Condición más Yang |
Cansado | Activo |
Laxo | Rígido |
Mucho sueño | Poco sueño |
Orina clara y abundante | Orina oscura y poca |
Heces blandas y claras | Heces duras |
Voz suave y aguda | Voz grave |
Piel joven y brillante | Piel seca |
Pelo corto, graso y suelto | Pelo largo, seco y recogido |
Se puede aplicar yin y yang en lo físico haciendo cambios en la condición.
Pensemos en una persona que suele estar siempre muy tensa emocionalmente (yang) porque tiene un trabajo muy competitivo (yang) y además presenta una rigidez física importante (yang). Quizá no es lo más conveniente que vaya cada día al gimnasio a levantar pesas (yang) porque va a reforzar esa tensión aunque después del ejercicio se encuentre más relajada.
No tiene porqué dejar de hacer pesas, si le gusta, pero le iría bien compensar con actividades más yin como nadar, yoga, bailar, andar por la montaña…
¿Cómo saber si soy yin o yang?
Como has visto hasta ahora, yin y yang no son valores relativos así que la pregunta debería ser diferente. Te deberías preguntar como saber si estás más yin o yang que otra persona o comparándote contigo en otro momento de tu vida.
Puedes mirar la siguiente imagen y valorar los puntos con los que más te identificas para saber para que lado se inclina tu balanza de yin y yang.

¿Cómo te ves?
De forma muy genérica puedes considerar lo siguiente:
Constitución y condición YANG | Hacer dieta más YIN |
Constitución y condición YIN | Hacer dieta más YANG |
Constitución YANG y condición YIN | Hacer dieta más YANG vigilando los extremos |
Constitución YIN y condición YANG | Hacer dieta más YIN vigilando los extremos |
El yin y el yang de los alimentos
El objetivo principal de este blog es la nutrición energética. Eso quiere decir la alimentación analizada desde el punto de vista energético. Lo cual quiere decir que la clave está en la energía de los alimentos y como estos nos afectan cuando los tomamos.
De momento, hablando solo de yin y yang, ya te puedes imaginar que habrá unos que nos vayan mejor que otros en determinados momentos, ¿no?
Observa la clasificación de los alimentos según yin y yang.

Conocer el efecto de los alimentos es importante para saber como resolver o evitar problemas de salud.
El efecto del yin es el de expandir y enfriar. |
El efecto del yang es el de concentrar y calentar. |
Si estamos en época de frío (yin), ¿Qué alimentos te parecen más adecuados para tomar?
¿Alimentos yin o yang?
En época de frío, si queremos calentarnos, deberemos tomar alimentos yang, lo que no quiere decir que abusemos del extremo yang. Si abusamos de un extremo no vamos a tardar mucho irnos al otro, por compensación.
Efectos de los alimentos yin y yang
Efecto de los alimentos yin

Los alimentos yin son los que nos crean frescura, humedad, expansión y relajación. Son los alimentos que se usan más en época de calor como la fruta, zumos naturales, ensaladas… Van bien si presentamos problemas de sequedad por habernos excedido en el consumo de alimentos secos, horneados, salazones…
No se debería abusar de los extremos de la tabla ya que un exceso de yin nos va a dejar muy fríos, dispersos, decaídos y sin vitalidad.
Efecto de los alimentos Yang

Los alimentos yang nos centran y nos dan energía, la que necesitamos en épocas de frío para nutrirnos y mantenernos vitales. Son alimentos más densos, pesados y calóricos que los yin. Van bien si estamos faltos de vitalidad o con mucha dispersión mental.
El abuso de alimentos yang crea tensión y rigidez que se manifiesta en lo físico, mental y emocional.
Hay que crear armonía centrando nuestra alimentación en los alimentos de la zona media. Los extremos se debería tomar de forma ocasional o ajustándolos a nuestro día a día.
Por ejemplo, una persona que realiza entrenamiento físico intenso está bien que consuma un plátano mientras hace ejercicio. El efecto frío va a relajar la tensión del entrenamiento. En cambio, para una persona sedentaria que no sale de casa y está todo el día dándole vueltas a la cabeza, el efecto del plátano va a potenciar esa dispersión mental.
¿Cuál es el yin y el yang en la cocina?

La cosa no es tan fácil como mirar la tabla de los alimentos y ya está. Hay muchos más factores que influyen. No tomas un alimento solo sino que lo tomas acompañado de otros, ¿verdad?
¿Cocinas los alimentos o los comes crudos?
Los métodos de cocción influyen también en el efecto que va a tener el alimento en ti.
Los métodos que aportan más calor como el horneado y el frito van a hacer más yang el plato. Puedes transformar el efecto frío de unas patatas crudas o cualquier otra verdura tropical en muy yang con solo freírlas.
Por contra, los métodos que generan más frío como el crudo o el prensado van a hacer más yin el plato.
Otros factores que van a afectar al efecto final del alimento son:
Cuanto tiempo cocinas los alimentos | Más tiempo, más yang será |
La cantidad de fuego que le aplicas | Más fuego, más yang será |
Cuanta sal usas | Más sal, más yang será |
La cantidad de aceite | Con más aceite, más yang será |
La cantidad de agua | Más agua, más yin será |
El corte utilizado | Cuanto más pequeño y redondo más yang será, cuanto mas alargado y fino más yin |
Cocinar a presión | Cuanta más presión, más yang será |
Aplicando la alquimia en la cocina podemos cambiar el efecto final de los alimentos.
Dieta yin

Ya hemos visto que lo ideal es crear equilibrio con la alimentación. Esto se logra tomando alimentos de energía más centrada y dejando los extremos para momentos ocasionales.
Una dieta se pauta de forma individual por un profesional según como sea tu condición en ese momento.
La dieta vegana, según como se lleve, puede resultar muy yin. Si se abusa de la fruta, aguacate, solanáceas, alimentos crudos… puede crear una condición muy débil en la persona. Para este caso se debería tomar regularmente cereales, legumbres, semillas y frutos secos.
La dieta crudivegana es más yin que la vegana porque consume los alimentos crudos. Al no consumir cereales ni legumbres cocinados el efecto de esta alimentación es crear una condición muy yin en la persona.
Si tu consideras que en este momento estás más yang, deberías mantener tu alimentación con los alimentos más centrados. Incorporando preparaciones y alimentos más yin como el escaldado, el hervido o cocinar la fruta.
Dieta yang

En cuanto a dietas yang tenemos varias hoy en día como la cetogénica o la paleo. Estas dietas son ricas en productos de origen animal creando una condición yang en el individuo.
Para los que vivimos en el mediterráneo, la famosa y saludable dieta mediterránea se ha convertido en una alimentación muy yang con una amplia base de productos animales.
Si tu consideras que en este momento estás más yin, deberías mantener igualmente tu alimentación con los alimentos más centrados. Incorporando preparaciones y alimentos más yang como el salteado, el estofado o cocinar con algas.
Lo más recomendable siempre que vayas a hacer cambios en tus hábitos y que puedan afectar a tu salud es que te informes bien. Si no te aclaras lo mejor es que contactes con un profesional con experiencia en ayudar a otras personas como tú con su alimentación.
Consulta mi servicio «Go Vital» y aprende que alimentos te sientan bien para estar saludable y sentirte radiante y feliz.
Gracias por tu extenso y detallado artículo.
Yo creo que el tema de yin y yang no es tan sencillo…
Si yin es ligero, expansivo, húmedo, frío y ascendente, tal como afirmaba Ohsawa, ¿por qué el aire frío pesa más, tiene un efecto contractivo y tiende a descender?
Saludos.
Hola Ignacio, Bienvenido.
Estoy de acuerdo con lo que dices de que yin y yang no es tan sencillo, a mi me parece tan extenso que sigo en su estudio y da para tiempo.
En este artículo he planteado una introducción enfocada a la alimentación que es el foco principal.
En una parte del artículo comento que lleva a confusión el análisis de yin y yang desde la MTC o la macrobiótica.
En el caso de lo que planteas, por un lado creo que Oshawa, Michio, René y compañía se apoyaban en que un extremo produce el otro. Por otra parte en cuanto a lo del aire, según he leído, este pesa más y tiende a descender porque la energía que viene desde el cielo en dirección a la tierra es yang por eso aunque sea frío (Yin) tiene un efecto contractivo y tiende a descender (Yang).
Ya te digo que para este tipo de planteamientos sigo en el estudio.
Gracias por comentar.
Saludos
Muy interesante Jose Antonio, muchas gracias por compartir esta información. Saludos.
Hola Leire, gracias a ti por seguirme. Bienvenida.